Estudio en el que se incide en el cambio de modo de reproduccion textual del manuscrito a la imprenta como proceso de reescritura y actualizacion de las obras arturicas, lo que sucede de forma evidente en el Baladro y el Tristan hispanicos, con la mas que probable intervencion de su comun editor Juan de Burgos. Los prologos de estas obras exhiben la tendencia de introducir pasajes y modelos de otras fuentes, ademas del uso del ars dictandi en la estructura narrativa y el estilo de la prosa. A pesar de que ambas obras son traducciones, los prologos utilizan el topico de la traduccion fingida para vincular los textos con la tradicion literaria de las cronicas latinas. De igual forma, dichos prologos manifiestan una clara intencion educativa dirigida a la caballeria y la nobleza, planteando el desarrollo de una buena vida cristiana y la busqueda constante de la salvacion del alma. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui