Ficha del recurso
Título
Motivos iconograficos y su difusion en la imprenta valenciana: las portadas de los libros de caballerias
Autoría
Fecha de publicación
2014
Descripción

Minucioso estudio de la profesora Haro sobre los motivos iconograficos de los libros de caballerias publicados en la Valencia de la primera mitad del siglo XVI. Se ofrece una excelente labor de investigacion documental y se reproducen las imagenes de las portadas de las obras oportunas. De esa forma, Marta Haro establece los modelos iconograficos mas utilizados por los doce libros de caballerias que vieron la luz en Valencia en la epoca citada, desde el Tirant lo Blanc, en 1490, hasta el Valerian de Hungria, en 1540, a los que se suman otras obras de materia caballeresca, publicadas practicamente en la misma franja temporal. El mas importante de esos modelos es la estampa xilografica del caballero jinete, imagen identificativa de todo el genero, usada en el Amadis de Gaula de 1508, por lo talleres de Jorge Coci, y tambien en la edicion de Tirante el Blanco, de 1511, por Diego de Gumiel. Diversas variantes o reelaboraciones de esa imagen van apareciendo en los libros caballerias editados en Valencia, en las que se aportan diferentes complementos en la figura del jinete -la cimera, la capa, la espada-, en la figura de la montura -los jaeces-, y en el fondo o paisaje del grabado, ademas de algunos adornos, como la filacteria. Otros libros, como el Claribalte y el Valerian, elegiran frontispicios heraldicos para sus portadas, con el escudo del duque de Calabria para el primero, y el del emperador Carlos V para el segundo. Debemos anadir de forma especial la Historia del emperador Carlomagno y de los doce pares de Francia, edicion de 1534, realizada por el impresor Francisco Diaz Romano, recientemente descubierta por el profesor Juan Manuel Cacho Blecua, en cuya portada el grabado central representa la figura del rey Carlomagno y su imago maiestatis, orlada con 13 xilografias de distintos monarcas. En opinion de Marta Haro, la labor de Diego de Gumiel fue primordial en el estilo editorial de los libros de caballerias publicados en Valencia, fijando el modelo iconografico del caballero jinete a trote con la espada desenvainada, como asi se comprueba en el Floriseo (1516), reelaborado despues en la portada del Arderique (Juan Vinao, 1517), y tambien parece inspirar la del Lepolemo (Jofre, 1521) y el primer libro de Morgante (Diaz Romano, 1533); lo que demuestra que la iniciativa de Gumiel tuvo considerable eco en los impresores de libros de caballerias que estaban trabajando en la Valencia de la epoca

Fuente

Lugar de publicacion original: Valencia

Editor/impresor
eds. Marta Haro Cortes y Jose Luis Canet
Extensión
83-108 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca