Las obras medievales sobre los amores de Tristan e Iseo (o Isolda) difunden por toda Europa la imagen de los protagonistas como representantes de un amor apasionado, adultero y cargado de obstaculos, de intensidad extraordinaria, ajeno a las normas morales, religiosas y sociales, que acaba conduciendolos a la muerte simultanea. La version castellana del Tristan de Leonis que se imprime por primera vez en 1501 combina expresiones superficiales de religiosidad, que ya aparecian en los manuscritos medievales, con anadidos que hacen de los episodios finales de la obra una rectificacion ideologica conducente a presentar a los protagonistas como buenos cristianos, a evitar la aprobacion implicita del amor adultero y a suprimir las sugerencias de suicidio de los personajes principales. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui