Los textos arturicos hispanicos se desarrollaron fundamentalmente entre el final de la Edad Media y los comienzos del Renacimiento. En dicho alumbramiento coincidieron con el inicio del genero de los libros de caballerias hispanicos, genero que impuso en seguida una nueva forma de narrar las vivencias caballerescas. La pulsion entre la pervivencia de las viejas historias arturicas y su progresivo desplazamiento a causa del nacimiento del nuevo genero, permite reflexionar sobre que tipo de lectura practicaba el publico de esa epoca y por que se interesaba todavia por la literatura arturica. Se intentan desvelar asi diversos procesos de reinterpretacion y actualizacion de tales obras, a la luz de la ideologia de la epoca coetanea, acerca, sobre todo, de las relaciones entre la realeza y la nobleza. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui