Este libro ofrece un estudio de la antroponimia caballeresca centrado en el ciclo amadisiano, resultado de la adaptacion y revision de la tesis doctoral de la autora. Tras un marco historico y teorico acerca del nombre propio y un estado de la cuestion de la antroponimia literaria medieval y aurea en el que se tienden nexos de union entre los nombres de los personajes caballerescos y los propios de la lirica popular, la novela picaresca, la novela pastoril, la ficcion sentimental o el teatro del Siglo de Oro, entre otros, se analiza la antroponimia en cada una de las entregas del ciclo amadisiano (del Amadis de Gaula a la Cuarta Parte de Florisel de Niquea). El analisis de cada una de las entregas permite adentrase en el taller de escritura de los diferentes autores que participaron en el ciclo, asi como observar cuales fueron sus preferencias antroponimicas: la religion, la mitologia, el componente grecolatino, la presencia del elemento arabe, etc. Ademas, el estudio incluye una serie de capitulos generales que senalan la importancia del arbol genealogico (cientos de personajes acaban emparentados en el ciclo amadisiano sin apenas error alguno a pesar de los diferentes autores), la funcionalidad del nombre propio (usurpatio, mutatio, inventio, retardatio nominis), la homonimia antroponimica con otros textos caballerescos, sus mecanismos de formacion, asi como los campos semanticos mas habituales que evidencian el caracter maniqueo de los personajes pues, o bien sus nombres remiten a su belleza y virtud, o a su fiereza y maldad. El volumen se cierra con un indice de nombres y sobrenombres del ciclo amadisiano, version reducida del DINAM
Lugar de publicacion original: Zaragoza