El autor propone que el codice que nos ha conservado el Curial debia ir precedido de un primer cuaderno con la dedicatoria y la rubrica de los capitulos, como es habitual en los libros de la epoca de este formato. Como en el Tirant lo Blanc, en esta dedicatoria conoceriamos el nombre del autor, o bien si el anonimato era querido, o incluso si la novela se presentaba como la cronica del caballero Curial, que Melcior de Pando habria escrito, a la cual un narrador posterior habria rescatado del olvido. Estudia la vinculacion de Curial con Marte y el leon, y muestra que en el prologo al segundo libro de la novela el autor da un horoscopo anual de Curial, y la complexion y temperamento del heroe. Muestra que el Filocolo de Boccaccio es un modelo de tecnica narrativa con los suenos y los dioses. Finalmente, explica el prologo del tercer libro de acuerdo con la recusatio de los elegiacos latinos y la tradicion del sueno en el Parnaso de doble cima, ambos motivos redescubiertos por la literatura italiana de los siglos xiv y xv, y el uso y significado que adquieren en las dos visiones en sueno del Curial. La coletilla que solemos poner es: Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui