El profesor Cacho Blecua retoma el analisis de la Estoria del noble Vespasiano, de la que ya habia estudiado el texto y las imagenes relativas a la curacion del emperador. En esta ocasion, se centra en el discurso y las xilografias concernientes a la venganza. Para ello, divide su trabajo en varias secciones que componen el hilo conductor de la investigacion. Inicia su periplo con "Los contextos editoriales y antisemitas", donde profundiza en el trasfondo historico del texto, a tenor especialmente de su marcado antisemitismo. Continua con el apartado "Los grabados del incunable sevillano", donde enumera y comenta en primera instancia las estampas que aparecen en el citado ejemplar. A partir de aqui, comienza el analisis detallado de cada grabado, sopesando sus fuentes y referencias y su interpretacion, lo que podemos ver en "La salvacion redentora: Jafel y Jacob", "Las representaciones belico-caballerescas", "La destruccion de los cuerpos y de la ciudad : la tecnofagia", "El suicidio de Arquelao", "Los treinta dineros y el desentranamiento" y finalmente "La venganza", todo lo cual nos lleva a verificar una interrelacion dialectica entre las imagenes y las palabras, siendo que las primeras refuerzan y encauzan los sentidos mas truculentos y emotivos de la narracion
Lugar de publicacion original: Valencia