Gutierrez Trapaga analiza diferentes partes del Baladro de 1498 a la luz del arte de la retorica clasica. A su juicio, el impreso burgales no solo conservo los pasajes del arquetipo que utilizan claramente el ars dictaminis, sino que retomo dicho modelo retorico para la creacion y reelaboracion de otros escenarios. De esa forma, el uso de este recurso prosistico esta vinculado con los episodios mas significativos de la historia y su personaje. La influencia retorica se puede apreciar igualmente en otros elementos del Baladro, como los topicos y la sintaxis. Para Gutierrez Trapaga, un completo estudio retorico del Baladro y los textos impresos por Juan de Burgos podrian ofrecer una excelente informacion ecdotica, de autoria, de recepcion y de los procesos de composicion en las imprentas a finales del siglo XV y principios del XVI. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui