Este articulo estudia dos aspectos del contenido del Quijote: los libros de caballerias y la locura. En cuanto al primero, tras senalar los diferentes generos y motivos literarios que integran la obra, profundiza en la caricaturizacion del genero caballeresco a traves de su descripcion planteando las conexiones con Don Quijote de la Mancha. El analisis de varios episodios lleva a cuestionar el proposito de Cervantes de arrinconar este genero del panorama literario espanol. Isabel Gonzalvez concluye que se trata de una satira dirigida unicamente hacia este tipo de narraciones esteticamente mal creadas. Respecto al segundo, la locura se encuentra presente a lo largo de la obra, puesto que sirvio a Cervantes como recurso para evitar la censura al realizar criticas hacia la sociedad y politica. No obstante, debe tenerse en cuenta el caracter de locura lucida del protagonista, asi como la evolucion de la misma analizada por Gonzalvez a partir del argumento de determinados episodios clave. La diversidad, impregnada en un tono humoristico, plasmada en este articulo hace del Quijote una de las obras maestras de la literatura universal. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui