El personaje de Cardenio y el retiro de don Quijote a Sierra Morena emulando a Amadis recogen un motivo de profundo arraigo en la literatura caballeresca: la penitencia amorosa. Tras una breve mencion a los origenes y la literatura arturica, la autora hace una sintesis de los principales episodios donde el caballero es victima el desamor, a menudo fruto de un malentendido, y parte en retiro y penitencia. Los motivos que conducen a este estado melancolico en el caballero son compartidos: cartas y respuestas airadas que provocan en el caballero un estado depresivo y el consecuente retiro a una floresta sin contacto con otro ser humano, abandonando los valores caballerescos y cambiandose de nombre. En el, el caballero andante adopta una serie de habitos que son equiparables con la imagen recibida por el salvaje en la Edad Media, aunque tras este aparente salvajismo subyace el hereos o enfermedad de amor. La cura final no es otra que la causa inicial, el amor, y es en ultima instancia “un tratamiento psicologico que, en este caso, consiste en palabras de perdon y amor” (p. 150)
Lugar de publicacion original: Lleida