Ficha del recurso
Título
Amazonas y lecturas de mujeres, entre la ficcion y la moralidad: de la Silva de Mexia al Silves de la Selva y los Coloquios matrimoniales de Lujan
Fecha de publicación
2017
Descripción

Millan analiza la figura de la amazona, como una variante de la virgo bellatrix, mujer varonil que auna sapientia y fortitudo, fortaleza fisica y moral. Se centra en la figura de Pantasilea, protagonista femenina del Silves de la Selva de Lujan, para cuestionarse la construccion historica de los papeles de genero. Mientras las amazonas de la tradicion clasica y algunos textos precedentes caballerescos se caracterizaban por su androfobia y su aspecto viril, en Lujan las amazonas se humanizan y “feminizan” acentuandose su belleza fisica, asunto que se trasluce tambien, por ejemplo, en la Silva de varia leccion de Pedro Mexia. Este hecho responde a la necesidad de dar una respuesta a la nueva mujer renacentista, terreno que no solo se refleja en el Silves de Lujan sino en otra de sus obras, mucho mas editada que esta, como son los Coloquios matrimoniales (1550). En estos, el autor da muestra de ese humanismo cristiano erasmista que le caracteriza en un tratado pedagogico que ofrece al lector una imagen de la perfecta mujer cristiana, solicita en el ambito domestico, perfil mucho menos avanzado que el otorgado a Pantasilea. En definitiva, Pantasilea, que retoma el mito clasico de su homonima, es una mujer guerrera, alejada de las damas prototipicas de los caballeros andantes, que no renuncia a las armas pero que pierde parte de ese caracter exotico que la caracterizaba tradicionalmente, deja de ser una heroina reunida en matriarcado para reflejar la realidad de un nuevo entorno sociocultural. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui

Extensión
119-146 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca