Articulo que se circunscribe en el marco de los estudios en torno a las categorias y el lexico de los generos literarios, especialmente de los libros de caballerias hispanicos del siglo XVI. Las reflexiones propuestas surgen del trabajo sobre la naturaleza y funcion de los textos breves en prosa y poesia insertos en los libros de caballerias espanoles. El objetivo de este articulo es analizar y poner de manifiesto que la nomenclatura empleada por los autores de estas obras contrasta con las denominaciones tradicionales empleadas para designar los textos y su genero, ni tampoco con el texto al que se esta haciendo referencia. El estudio se centra en la descripcion de ejemplos procedentes de los siguientes libros: Clarian de Landanis, Felixmarte de Hircania, Febo el Troyano y Espejo de principes y cavalleros (Parte III). Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui