A partir de los estudios sobre la metaforizacion del sentimiento de amor en el lenguaje de hoy, por Zoltan Kovecses, el autor analiza el texto de Tristan et Isot (en las versiones francesas de Thomas y de Beroul, en las versiones italianas del Tristano Riccardiano y Tavola Ritonda, y en la primera version castellana, Tristan de Leonis, de 1501) profundizando la manera de construir el concepto de amor en los textos medievales, y preguntandose si las modalidades expresivo-cognitivas cambian desde una lengua hasta la otra. Los resultados, aunque parciales, juntos a otros del mismo autor sobre los fabliaux, muestran como el lenguaje metaforico utiliza tipologias especificas determinadas por la necesidad de comunicar ciertos conceptos, produciendo un particular efecto en lugar de otro