Ficha del recurso
Título
Viejas lecturas para nuevos lectores. Los Baladros castellanos y las reescritura y actualizacion de la literatura arturica en el final de la Edad Media
Fecha de publicación
2018
Descripción

El Baladro del sabio Merlin (editado en 1498 y 1535) constituye uno de los ejemplos mas destacados de la recepcion de la literatura arturica en la Peninsula Iberica durante el final de la Edad Media. El Baladro desciende de la seccion central del ciclo de la Post-Vulgata o Merlin, compuesto en Francia entre 1230 y 1240, en un contexto cultural e ideologico muy diferente del castellano de los siglos XV y XVI. Los textos hispanicos fueron modificados con el objetivo de adecuar la obra al horizonte de expectativas de su nuevo publico. Asi, se reinterpretaron y reescribieron ciertos pasajes de acuerdo con la ideologia del nuevo entorno receptivo. Gutierrez Garcia se centra, especialmente, en la significativa reinterpretacion de los conceptos sociales y politicos presentes en el capitulo en el que se relata la entronizacion del rey Arturo. Su analisis pone de manifiesto como la lectura de los Baladros a finales del siglo XV y comienzos del XVI se hacia eco de las preocupaciones en torno a la crisis de la aristocracia caballeresca, amenazada por la aparicion de nuevas instancias de poder, como los letrados, y el surgimiento de una nobleza advenediza, formada por villanos enriquecidos, todo ello presidido por el reforzamiento de la autoridad monarquica. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui

Extensión
723-747 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca