Ficha del recurso
Título
Espacio de ficcion (novelas de caballerias) y frontera: relacion entre territorios durante la monarquia imperial de Carlos V
Fecha de publicación
2017
Descripción

La hipotesis de este trabajo es que los libros de caballerias fueron materiales esenciales para la produccion y difusion del pensamiento monarquico e imperial oficial durante el reinado de Carlos V. Al no contar con una tradicion literaria que lo pudiera unir directamente con la Corona de Castilla y Aragon, el monarca habria utilizado la ficcion caballeresca y el concepto de frontera representado en ella como medio propagandistico, legitimador tanto de su poder real como de la unidad politica de los territorios bajo su mando. Esta tesis queda ejemplificada en el analisis de algunos aspectos del primer libro de caballerias que aparecio al inicio de su reinado: el Clarian de Landanis de Gabriel Velazquez de Castillo, publicado en Toledo en 1518 y dedicado a Charles de Mingoval, senor de Lannoy y caballerizo mayor de Carlos V. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui

Fuente

Lugar de publicacion original: Alcala la Real

Editor/impresor
coord. Francisco Toro Ceballos
Extensión
83-90 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca