Folke Gernert se detiene en estas paginas en la manifestacion dentro de la literatura caballeresca del pensamiento fisiognomico, el cual permitia asociar la forma exterior de las personas con cualidades morales. Si las frecuentes marcas de nacimiento de caracter profetico se circunscriben mas al folclore que a una lectura en clave fisiognomica, los libros de caballerias revelan en otras ocasiones el conocimiento de la fisiognomia. Es el caso del texto anonimo en el que se centra el articulo, El cuarto libro del esforzado caballero Reinaldos de Montalban que trata de los grandes hechos del invencible caballero Baldo y de las graciosas burlas de Cingar. Las ideas fisiognomicas que lo impregnan se aprecian tanto en la caracterizacion de determinados personajes como en la representacion alegorica personificada de los vicios. El autor del Baldo repara, asimismo, en la utilidad de la ciencia fisiognomica para la eleccion de los soldados mas aptos para la guerra, parafraseando capitulos de los Epitoma Rei Militaris del tratadista militar romano Publio Flavio Vegecio. Sobre la aparicion de la fisiognomia en la ficcion caballeresca vuelve Gernert en su trabajo de caracter interdisciplinar Lecturas del cuerpo: fisiognomia y literatura en la Espana aurea (Ediciones Universidad de Salamanca, 2019)
Lugar de publicacion original: Vigo