La literatura medieval utiliza fuentes conocidas como base para sus escritos, aunque los autores se esfuerzan, tambien, en mantener su individualidad: La narracion transcurre por unos derroteros que no establecen una separacion nitida entre los materiales que provienen de hechos ocurridos y los que unicamente son fruto de la inventiva del autor. […] Todo ello, que cobra especial relieve en la obra de don Juan Manuel, pero en absoluto es una caracteristica privativa del autor, sino absolutamente generalizada, nos mueve a una reflexion sobre las particulares relaciones que entre la realidad y la ficcion se establecen en la literatura medieval. (p. 196) Don Juan Manuel toma informacion de los textos pertenecientes a la tradicion cristiana para lograr un trabajo original. En este articulo se atiende a la relacion entre el Libro de las armas y las Gesta Romanorum a traves del milagro de dona Sancha. Las Gesta fueron una base recurrente en las obras de nuestro autor, tanto es asi, que Ruiz Perez establece un paralelismo estructural entre esta y el Libro de las armas para demostrar la alta consideracion que guardaba hacia los modelos literarios. La originalidad del autor proviene del tratamiento argumental: para la explicacion del “milagro” se toma como referencia la vida de San Alejo, noble romano del siglo VI. Es decir, el anacronismo del suceso, junto con la popularizacion del santo dentro de la herencia cristiana, es lo que consigue crear el caracter ficticio en el que don Juan Manuel se apoya para construir su leyenda. El noble entremezcla la realidad y la ficcion para dignificar su ideologia y moralizar, asi justifica su juego con los limites de la verosimilitud historica. El Libro del Caballero Zifar tambien se estudia en este ensayo por recoger el mismo motivo argumental del “milagro” de las Gesta , y que por lo tanto, involucra la confrontacion entre realidad y fantasia en la literatura medieval. Concretamente se analizan las narraciones “De la vida del Santo Alexius, hijo del emperador Eufemianus” y “Eustaquius”, que siguen el mismo esquema estructural que el aparecido en el mencionado Libro de las armas . Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui