Ficha del recurso
Título
La ficcion medieval: bases teoricas y modelos narrativos
Fecha de publicación
2015
Descripción

Segun Gomez Redondo, la interpretacion alegorica constituye la linea conductora de la ficcion medieval, desde el Libro de Alexandre hasta la Comedia de Calisto y Melibea, en la que este sistema hermeneutico desaparece. En este proceso, pueden distinguirse dos fases o modelos de ficcion, inaugurados, respectivamente, por el Libro de Alexandre (de materia caballeresca) y el Libro de buen amor (de materia sentimental): el de la «letradura», asentado en las artes clericales y al que se adscribe en prosa el Libro del caballero Zifar, y el de la poesia considerada como ciencia, que trasciende el nivel de significacion alegorico por medio de la ambiguedad. Si el Libro de Alexandre es la primera obra en la que se formula el sistema de ficcion en lengua castellana (el basado en la exegesis textual), Juan Ruiz es el primer poeta vernaculo que se sirve de la ciencia de la poesia para articular un grado de ficcion mas complejo. En consecuencia, los receptores del Libro de buen amor se ven obligados a aplicar un grado de entendimiento mas sutil para poder apoderarse de la ensenanza doctrinal de la obra

Fuente

Lugar de publicacion original: Valencia

Editor/impresor
ed. Marta Haro Cortes
Extensión
45-74 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca