En la fabula, en el mito, en los textos literarios que tratan el motivo del infante abandonado, se potencian los valores simbolicos y culturales sobre los estrictamente documentales. En la novella entre los siglos XIV y XVI (Boccaccio, Masuccio, Straparola, Sansovino, Giraldi) el motivo esta ligado a la institucion familiar, al matrimonio con inferiores, a los nacimientos ilegitimos y se discuten aspectos penales. Comienza tambien a aparecer la huida voluntaria de la casa por abandono emocional. En el siglo XIX la obra Ginevra, de Antonio Ranieri, quiere denunciar las condiciones del orfanato de Napoles para presentar los origenes de la figura del protagonista humilde perseguido. Solo al final de siglo, con Verga, se intenta conectar simbolicamente pasado y futuro, mientras sigue en el siglo XX la evaluacion positiva de la peripecia fuga-abandono-secuestro, respecto al conflicto familiar. Solidaridad con los diferentes, superacion de las uniones tradicionales, abandono de la comunidad emergen en Vittorini y Palazzeschi
Lugar de publicacion original: Rome