El articulo revisa diversos documentos y testimonios, tanto historicos como literarios, que evidencian la paulatina importancia del jardin de palacio como espacio de divertimento cortesano y simbolo del poder de las elites nobiliarias en la sociedad espanola en torno al siglo XVI. Las practicas festivas en jardines —y la construccion de jardines artificiales como decorado— quedan retratadas con frecuencia en los libros de caballerias (como el Clarian de Landanis, el Florisel de Niquea o el Florindo). La literatura caballeresca era, a su vez, fuente de inspiracion de los fastos cortesanos celebrados en los jardines. Jardin, fiesta y caballeria iban, pues, de la mano en esos anos. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui