Estudia los motivos de la categoria P. Society — centrada en las leyes y el ejercito — del Motif-Index para establecer las directrices en el uso de estas unidades dentro de las obras caballerescas, y observar las semejanzas semanticas y genericas que las vinculan. Para ello, la autora acota su catalogo utilizando cinco obras: Historias caballerescas de Nieve Baranda, La vida e historia del Rey Apolonio , Cronica del Rey Guillermo , Historia del abad Don Juan de Montemayor , y La Historia del noble Vespasiano . De los tres ambitos que forman el corpus — amoroso, sobrenatural y guerrero — la autora escoge el tema belico y ahonda en una de sus cinco subcategorias: el Gobierno. El enfrentamiento belico es la manifestacion militar mas desarrollada en los argumentos, y es el momento en el que el heroe epico se caracteriza a traves de tres motivos: la cortesia guerrera, la inteligencia belica y la combatividad religiosa. Las maniobras de guerra se observan a traves de enfrentamientos campales, aunque las tecnicas que mas se ponen en practica son los asedios: el sacrificio, el hambre, la traicion y las profecias de destruccion son los motivos que estructuran varios episodios de las novelas caballerescas. En las pagina 74 y 77 aparecen relaciones semanticas, en forma de cuadro, que vinculan el hambre y la magia con otros motivos que acompanan los episodios sobre asedios. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui