Describe las divisas que portan los caballeros en las justas celebradas en el Clarisel de las flores de Jeronimo de Urrea, cuyo proposito era el de anunciar los ideales de los personajes a traves de sus vestimentas: su representacion iconografica ejercia de estimulo visual que el publico lector debia reconocer a traves de la simbologia escogida. El apendice de la pagina 105 recoge las veinte divisas que se estudian en el articulo, asi como resume las caracteristicas esenciales para su catalogacion: propietario, motivo que porta, mote que define el motivo, y joya que remite al lema. Su analisis toma en consideracion la base de datos Symbola: divisas o empresas historicas para comparar estas imagenes con las referencias historicas que los autores medievales utilizaron para configurar las propias. Los dos capitulos del Clarisel que se analizan recrean la ceremonia de presentacion de las armas y por cada participante se copia el fragmento en el que se describe su divisa, asi como se adjuntan algunas de las imagenes alegoricas que les sirvieron de inspiracion — paginas 84, 86, 87, 89, 92, 93 y 101 —. Las divisas de Urrea atienden a temas heroicos y amorosos, y Marin Pina las contextualiza a traves del argumento del libro explicando el significado historico, religioso y moral de cada una. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui