Se trata del resumen de un episodio de la obra valenciana Tirant lo Blanc que recoge la estetica de la heroica caballeresca. Joanot Martorell utiliza la ficcion para acercar los mitos caballerescos a la realidad del siglo XV: “es en este marco donde comienza a hacer acto de presencia algo parecido a lo que entendemos por efecto-realidad.” (p. 817). El episodio en cuestion describe el torneo palaciego en la corte de Constantinopla en el que los personajes de Artus y Morgana toman protagonismo, dejando ver como ambos estan envueltos por propiedades magicas concedidas por objetos: una espada y un anillo. El simbolismo de estos objetos destaca el poder de los protagonistas; las acciones magicas de los personajes se integran dentro de un mundo cortesano que Martorell trataba de socorrer. La verosimilitud que el autor procura en su novela es fruto del compromiso con una estetica que profundiza en la realidad. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui.<br /
Lugar de publicacion original: Alcala de Henares