El articulo analiza el modo en que la leyenda del Caballero del Cisne, inserta en La gran conquista de Ultramar, asimila y reelabora el motivo tradicional de la esposa o el esposo sobrenatural (Aarne-Thompson, 400-449). Este motivo aparece encarnado en los personajes de Isonberta y su hijo Popleo, el Caballero del Cisne, en dos secuencias narrativas sucesivas, con el objetivo de realzar la figura de Godofredo de Bouillon a traves de un linaje insigne. La recontextualizacion de una narracion de raices folcloricas en una cronica de las cruzadas determina su racionalizacion y su reelaboracion en clave cristiana, para hacer el relato mas verosimil y dotarlo de un sentido providencial y religioso. Sin embargo, el sustrato folclorico no desaparece: «La familia de Godofredo de Bullon es, a la vez, una estirpe milagrosa de elegidos marcados por la voluntad de Dios y una estirpe encantada, ligada a la magia y los misterios de ese otro mundo, oscuro y remoto, de raices y logica precristianas; su origen y su destino son divinos y maravillosos a un mismo tiempo, y estas dos facetas se combinan en la estoria sin anularse ni confundirse». Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui