Rosalba Lendo comienza su analisis repasando la evolucion del tratamiento que recibe el personaje de Galvan en la materia de Bretana francesa, desde su retrato como el caballero cortes perfecto, el mas amado por el rey Arturo, hasta su caracterizacion, a lo largo de los ciclos en prosa, como hombre capaz de cometer errores e incluso, en el Tristan en prose, como un caballero malo, falso y cruel. El ciclo Post-Vulgate presenta una imagen dividida entre estas dos tradiciones: si en la Suite du Merlin Galvan sigue siendo un modelo de virtud caballeresca, ciertos rasgos negativos comienzan a perfilar la terrible imagen que ofrecera la ultima parte del ciclo, la Queste-Mort Artu Post-Vulgate. Teniendo en cuenta estos precedentes, Lendo analiza la figura de Galvan en la adaptacion castellana del ciclo Post-Vulgate. En primer lugar, los Baladros rebajan la imagen positiva del Galvan de la Suite du Merlin, de modo que el contraste con la ultima parte no es tan radical como en la version francesa. Tanto la Suite du Merlin como, aun mas, su adaptacion espanola (el Baladro del sabio Merlin) descubren el lado oscuro del joven caballero y abren el camino hacia la figura vengativa y despreciable que presenta la Demanda. Y es que, en consonancia con el espiritu pesimista propio de este ciclo, Galvan encarna en la Demanda la oposicion sistematica a los valores caballerescos y se convierte en uno de los personajes mas despreciables del universo arturico
Lugar de publicacion original: Bern