Ficha del recurso
Título
Personajes divergentes y motivos caballerescos: el caso de Lidamor de Escocia (1534), Valerian de Hungria (1540), Philesbian de Candaria (1542) y Cirongilio de Tracia (1545)
Fecha de publicación
2019
Descripción

La tesis doctoral tiene por objeto el estudio de los personajes divergentes en el marco de unos libros de caballerias del siglo XVI que permanecen aislados, ya que no conforman ningun ciclo, ni vuelven a editarse durante el periodo de apogeo del genero. Se presta atencion a magas y gigantes que intervienen en las tramas, cuya configuracion se adecua al canon bajo unos aspectos, a la vez que, en ocasiones, es el fruto de interesantes desvios. El enfoque teorico adoptado para la investigacion privilegia el motivo literario como elemento fundamental de la estructura de las obras, concebido como materiel roulant que pasa de una tradicion a otra, amoldandose a contextos nuevos. Al lado de la ya clasica indexacion del material folclorico (Thompson) y gracias al impulso de Cacho Blecua, se ha ido concretando la idea de realizar un indice ad hoc para los libros de caballerias del siglo XVI basado en un sistema propio. Asi pues, el Indice y estudio de motivos de los libros de caballerias castellanos (1508-1516) de Bueno Serrano (2007) se configura como un instrumento de localizacion de las unidades narrativas caballerescas y constituye el punto de partida para llevar a cabo el analisis critico de los personajes divergentes. Magos y gigantes se presentan en una fichas donde se marca su trayecto narrativo y se anotan las matizaciones identificadas en el uso de los motivos respecto a su realizacion en los seis primeros libros de caballerias analizados por Bueno Serrano. Los rasgos asi extrapolados dan constancia de que los libros de caballerias no son ni mucho menos todos iguales, sino que los autores reelaboran un material conocido para que se ajuste al horizonte de sus propias obras. Este analisis sistematico mediante el que se marcan las pautas de evolucion del genero en el periodo de su gran difusion, tiene que ser aplicado a un corpus mas amplio que proporcione una panoramica rentable acerca del desarrollo de los libros de caballerias. En las futuras investigaciones es imprescindible asociar al acercamiento filologico la cooperacion de las Humanidades Digitales como instrumento de busqueda, recuperacion y representacion de los datos

Fuente

Lugar de publicacion original: dir. Claudia Dematte

Editor/impresor
Tesis doctoral
Tipo
Texto
Biblioteca