Ficha del recurso
Título
Un retrato del natural: las descripciones de vestimenta en los libros de caballerias del siglo XVI
Fecha de publicación
2019
Descripción

Se estudia la vestimenta en los libros de caballerias como un reflejo del aspecto y del caracter de la sociedad del siglo XVI. Se aborda en primer lugar la representacion del traje en las letras renacentistas, considerando la vestimenta como un hecho cultural consistente no solo en la eleccion de quien lo porta, sino tambien de quien lo observa e interpreta su significado. El estudio se centra en el analisis de Amadis de Gaula (1508), Primaleon (1512), Febo el Troyano (1576), Las sergas de Esplandian (1510), Tristan el Joven (1534), Platir (1533), Mexiano de la Esperanza (1583) y La Trapesonda. Esboza una clasificacion general de la vestimenta atendiendo al atuendo femenino y masculino, al empobrecimiento de la vestimenta y a las armaduras, joyas y monturas. Tras el analisis de los diferentes textos, se advierte que “la abundancia de descripciones y de detalles va paralela a la fecha en que se publica la obra: a mas temprana, mayor escasez de menciones a la vestimenta” (p. 202), un reflejo inverso de las modas seguidas en los reinados de Carlos V y Felipe II

Extensión
181-204 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca