Se estudian, a partir de la recepcion contemporanea (siglos XVI y XVII), los libros de caballerias castellanos, incluyendo las traducciones, impresos y manuscritos en su dimension de genero editorial y literario. Con los datos obtenidos del escrutinio de bibliotecas europeas y americanas, y apoyandose en la terminologia de la “bibliografia textual” (edicion, emision, estado, ejemplar) y en una definicion amplia de bibliografia, se elabora una obra que coloca en el mismo nivel la creacion y la difusion o transmision, y que analiza externamente las novelas de caballerias como genero editorial, concepto que garantiza una clasificacion y delimitacion del corpus mucho mas coherente y precisa que la ordenacion tradicional por el contenido. Asimismo, se propone una “lectura coetanea” como metodo de analisis, a partir de las anotaciones al margen de los propios lectores (cap. 2) y de las modificaciones de los correctores en las reediciones (cap. 3). Sin embargo, las estrategias editoriales que condicionan la estructura externa no son estaticas, sino que evolucionan a lo largo de estas dos centurias. Teniendo en cuenta que el concepto de genero editorial tiene ciertos limites basados en que el formato caballeresco es compartido por otro tipo de textos en prosa, e incorporando a este grupo las traducciones, ofrece el listado completo del corpus: un total de setenta y cinco obras agrupadas por ciclos. Este analisis incluye el estudio de los paratextos (grabados de la portada, preliminares, cuerpo del texto y colofon) y su catalogacion, cuyos cambios a lo largo del tiempo responderan a estrategias comerciales, economicas (“abaratar costes por la precaria situacion economica de la industria editorial hispanica”) e ideologicas, como se comprueba en el recorrido de la trayectoria impresora de los Cromberger, quienes con su tecnica inspiraron el estilo visual de muchos de estos textos. Se recogen 210 ilustraciones de estos paratextos, amplia bibliografia final, una tipologia de los grabados de la portada, un indice tematico y cronologico de libros de caballerias castellanos, y un indice analitico
Lugar de publicacion original: Madrid