Durante la segunda mitad del siglo XVI los fundamentos caballerescos se habian convertido en un bien mostrenco que formaba parte de los juegos infantiles y celebraciones sagradas y profanas (Epifania, Carnaval, cortejos nupciales, entradas triunfales,...), como muestra el texto de “Sortija de caballeros nino, con motivo de la boda de la infanta Maria de Castilla con el principe Alfonso de Aragon” (1415) que incorpora a su articulo. De este modo se presenta el motivo del torneo fingido de ninos o la “sortija de caballeros ninos” como un rito iniciatico en el que los muchachos copian las formas de los caballeros adultos tanto reales como literarios
Lugar de publicacion original: Salamanca