Articulo arriesgado en el que se intenta demostrar que los libros de caballerias no solo persiguen la evasion sino que se implican en la realidad contemporanea a traves de referencias, en ocasiones deformadas, que el receptor renacentista era capaz de decodificar. De esta manera las obras se convierten en instrumentos de una propaganda politica, en “vehiculos de una ideologia” (exaltacion de la monarquia, del espiritu de cruzada y conversion de infieles,...) que pueden recrearse en episodios novelescos concretos (la guerra entre Lisuarte y Amadis quedaria supuestamente representada en la guerra de sucesion motivada por la muerte sin descendencia de Enrique IV y el matrimonio de Isabel y Fernando)
Lugar de publicacion original: Salamanca