Tempramente los juegos caballerescos barrocos (rejoneo, peleas con lanzas de cana o juego de la sortija) pasan a la comedia, en la que estos juegos se representan de forma narrativa. Se repasan varias obras teatrales lopescas (El caballero de Olmedo, Peribanez y el Comendador de Ocana, El marques de la Navas , Porfiar hasta morir) en las que se incorporan estos motivos dominados por la idea de ostentacion social y erotico-amorosa y de transgresion caballeresca, tanto seria como comica
Lugar de publicacion original: Salamanca