Ficha del recurso
Título
“Ver” y “mirar” en los libros de caballerias
Fecha de publicación
1999
Descripción

Analiza la importancia de la mirada como elemento estructural en la ficcion caballeresca del XVI y senala su presencia en distintos planos de la narracion. Si el propio genero caballeresco constituye el ejercicio de autocontemplacion nostalgica de una aristocracia guerrera, que mediante la percepcion visual de un narrador-testigo focaliza la aventura y le confiere la categoria de testimonio verosimil, la mirada tambien adquiere en muchas ocasiones una significacion simbolica, puesto que la belleza o fealdad fisica de los personajes le permiten al lector intuir su catadura moral. Tambien participa en el desarrollo de los principales nucleos tematicos: mientras que el amor de los protagonistas surge al establecerse su primer contacto visual, los lances belicos y los episodios maravillosos se describen como espectaculos efectistas, muy acordes con la mentalidad cortesana que va imponiendose en la sociedad del XVI

Extensión
1-32 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca