Asume una perspectiva historica para investigar la evolucion generica del Libro del Cavallero Zifar, texto del siglo XIV que los talleres de Cromberger editan en 1512 asemejandolo formalmente a un libro de caballerias, a la vista del exito comercial obtenido por este genero. El original experimento diversas modificaciones en el proceso de su edicion, como la supresion de contenidos didacticos, la division en capitulos mas breves de las tres partes primitivas o la adicion de grabados caracteristicos de las ficciones caballerescas. Finalmente, la obra pasa a ser designada como coronica, debido al auge experimentado por la historiografia en aquellas fechas. Sin embargo, estos retoques superficiales resultaron insuficientes, porque el texto mantuvo intactos los presupuestos esteticos e ideologicos vigentes en el momento de su composicion, ya muy alejados de los del publico lector del siglo XVI