Analiza la presencia de islas en dos obras caballerescas espanolas, el Zifar y el Amadis. En el Zifar, las insulas son lugares utopicos regidos por personajes femeninos similares a las hadas de la literatura celta y representan dos conceptos cristianos antiteticos: el mundo de tentaciones regido por el demonio y el eden perdido. Por su parte, el Amadis ubica la aventura en escenarios insulares mas realistas, aunque dominados por seres fantasticos: las magas benefactoras y los gigantes idolatras. Estas islas encierran todavia un simbolismo cristiano, pero reflejan ya cuestiones de plena actualidad en la epoca, como la conquista de America y el debate sobre el derecho de los pueblos paganos, representados por los gigantes, a mantener sus creencias religiosas
Lugar de publicacion original: Lleida