Traza una vision panoramica del desarrollo de la literatura caballeresca espanola, valorando la importancia que tuvo en el siglo XVI y su impronta en otros generos. Lleva a cabo un estado de la cuestion, repasando los trabajos investigadores realizados hasta el momento y apuntando posibles directrices para estudios futuros. Tambien establece el corpus, de los setenta titulos que en puridad pueden ser considerados libros de caballerias y describe las peculiaridades de su difusion editorial, ya sea impresa o manuscrita, durante los siglos XVI y XVII, determinando las lineas de evolucion y transformacion del genero, desde el idealismo amadisiano al puro entretenimiento, sin olvidar una tendencia mas realista, todas las cuales confluyen en el Quijote, obra que constituye a la vez un paradigma y una ruptura de la literatura caballeresca. Por ultimo, ofrece un util compendio bibliografico de trabajos monograficos y ediciones de libros de caballerias