Presenta la adaptacion y continuacion del Tristan de Leonis editada en 1534, y ofrece un repaso ejemplarizado de sus principales innovaciones. Asi, el mundo arturico ideal de la novela primitiva sufre una degradacion consciente en esta version, que adopta libremente otros motivos tipicos en los libros caballerias. Cabe destacar, ademas de una toma de postura moralista en la inclusion del matrimonio secreto de los personajes, una voluntad de sencillez en el estilo del relato, no exento de humor y de cierto realismo descriptivo. Tambien se senala la vinculacion del Tristan con la realidad de su epoca, en la exaltacion y critica de diversos aspectos de la politica imperial, y se aventura una posible autoria del texto a cargo de algun miembro de la familia Franco-Cartagena