Se defiende la idea de que las amazonas representan el caos y la diversidad, la sumision del hombre y la usurpacion de su papel por las mujeres mediante la fuerza y las armas. Por ello, en una sociedad patriarcal su figura genera miedo y angustia. Para extraer estas conclusiones se habla de los usos y costumbres de ellas, su origen real (se ubica su reino) y mitico, haciendo hincapie en la pervivencia de este en literatura de la Antiguedad tardia y de la Alta y Baja Edad Media, concretamente en la moral, la de viajes, la tradicion italiana y la narrativa caballeresca, tanto en romances como en novelas. En los romances se reelabora la mitologia clasica y la saga de Alejandro Magno privilegiando el gusto por lo exotico, lo maravilloso y lo amoroso. Se elimina todo lo varonil y se incribe su figura en un ambiente cortesano. A partir de los trabajos de Ariosto y Pulci y de las hazanas de Meridiana, Antea, Marfisia y Bradamante se concluye que en las narraciones caballerescas posteriores se presentan las amazonas como personajes negativos, crueles (seres anormales, monstruosos o demoniacos), a las que solo el amor puede suavizar
Lugar de publicacion original: Piza