Revisa la presencia del Amadis en el siglo XVI y las referencias conservadas al texto antes de la edicion de Montalvo, para reconstruir luego, a traves de estos testimonios, de la literatura caballeresca en general y de los estudios folcloricos en torno al heroe, cual pudo ser el argumento de la version anterior. El analisis se realiza libro a libro, rechazandose algunos pasajes que la critica ha adjudicado al nucleo primitivo del Amadis. La intervencion de Montalvo modifica la ideologia original y la estructura (que debio estar intimamente vinculada a la del roman arturiano, la fin amors, la tecnica del entrelazamiento, la presencia de asesinatos, regicidios, etc); es responsable de la aparicion de la caballeria andante, la caballeria cristiana, el matrimonio y las ceremonias religiosas
Lugar de publicacion original: Mexico