Articulo pionero en la reivindicacion de los “tratados teoricos”, olvidados por la critica hasta entonces, a pesar de que contribuyeron a la difusion de la caballeria como tema en la literatura medieval junto con la ficcion arturica (roman) y documentos diversos (textos historicos o cronicas como la Cronica sarracina de Pedro del Corral, que fueron utilizados como manuales de caballeria, y cartas de batalla, carteles de desafio y actas). Los “tratados teoricos” tuvieron gran exito durante el siglo XV y transmitieron unos valores que no siempre coincidian con los difundidos en los libros de caballerias. Junto con las traducciones de textos clasicos y de textos latinos medievales (Bruni, Vegecio, Frontino, Bartulo de Saxoferrato y Bovet), se escriben muchos textos de este tipo en lengua vernacula, como los de Valera, Cartagena, Pedro de Orozco o Rodriguez de Almela, entre otros. En todos los casos, la legislacion y la guerra son los temas principales. Vease tambien Gomez Moreno, Angel, «La militia clasica y la caballeria medieval: las lecturas de re militari entre Medievo y Renacimiento», Evphrosyne, 23 (1995), 83-97
Lugar de publicacion original: Madrid