“La injusticia en el Amadis, al igual que la justicia, desarrolla su accionar en dos ambitos, el divino y el humano. En ambos implica siempre un actus contra ius o iustitiae violatio, la violacion publica y privada del derecho del otro.” (p. 295). En el primer caso habla Lastra Paz de injusticia general o diabolica, como transgresion del orden divino; en el segundo, de injusticia particular o terrena como la subversion del Bien Comun y la instauracion individual o caida en una costumbre contra derecho que viene a ser, segun santo Tomas, la manifestacion de una sensualidad, en este caso de la soberbia. El desorden se muestra a traves de una injusticia ilegal, cometida por ignorancia, pasion o eleccion. Las mas comunes son: blasfemar contra Dios; no guardar ni respeto ni homenaje al rey o al senor natural; no guardar derecho; vituperar la condicion caballeresca; la inactividad del caballero; el apropiarse o desear los bienes ajenos; emplear la fuerza guerra con ensanamiento. El conflicto, espoleta del ciclo justiciero de la obra, se resuelve a traves de una aventura reinstauradora del derecho, “buena costumbre, sustentada en un derecho natural divino de alcances juridico-religiosos, cuyo imperativo basico no es el ensanamiento sino el rescate virtuoso” (p. 301)
Lugar de publicacion original: Buenos Aires