Su investigacion se centra en el mundo de los objetos de Palmerin de Olivia. Para ello elabora “una clasificacion de los objetos segun las vinculaciones que ellos establecen y de acuerdo con los fines que cumplen, sin dejar de senalar que, en muchos casos, son merecedores de ocupar un lugar primordial en la novela porque hacen a su propia genesis” (p. 105). En este sentido se comentan brevemente las armas, ventanas, rejas y puertas, fuentes y copas, arquetas, padrones y figuras de doncellas, ropas y panos. Un mayor espacio se dedica a las alhajas, concretamente a los anillos, que funcionan como ofrendas amorosas o como portadores de cualidades magicas. Se concluye que “los objetos adquieren en la obra un caracter particular puesto que actuan como shifters o embragues que impulsan la accion. Munidos de un valor simbolico y un caracter bisemico se manifiestan como elementos vitales que se nuclean en un orden jerarquico segun sus vinculaciones. Diseminados a lo largo de la extensa materia narrativa van conformando una red de significaciones que son insustituibles para reconocer la genesis del texto” (p. 108)
Lugar de publicacion original: Buenos Aires