En este segundo articulo (vease Crisol, 5), el autor analiza los personajes de Isomberta, Ginesa, Beatriz e Ida. El primero significa un vacio en la configuracion semantica de la figura materna -de ahi que una cierva actue como “adyuvante” materno e intermediario divino-. Beatriz recibe a la manana siguiente de sus esponsales la visita de un angel, en cuyo discurso aparece el tema de la lactancia. Con el nacimiento de Gudufre, primogenito de Ida, el autor hace hincapie en garantizar, con el lazo sanguineo creado por el amamantamiento, la preservacion del linaje. Concluye destacando como “el motivo de la lactancia materna sirve para reforzar (...) en la Gran Conquista de Ultramar castellana la idea de constitucion del linaje” (p. 57)