Estudia la relacion entre los pasos de armas y su posterior incidencia en la literatura caballeresca. Se articula para ello un itinerario explicativo apoyado en cinco puntos: 1) varios pasos de armas reales, documentados en el siglo XV; 2) la version literaria del mas conocido de ellos, el Passo Honroso de Suero de Quinones, redactado por P. Rodriguez de Lena; 3) el eco caudaloso en la literatura caballeresca, cuyos ejemplos aqui aducidos provienen del Palmerin de Olivia, el Belianis de Grecia y El Caballero del Febo; y 4) la genial reelaboracion cervantina en el Quijote de 1605, donde los referentes caballerescos, incluido el paso de armas, reciben un ingenioso tratamiento parodico y burlesco