A partir de la descripcion ecdotica y de los datos obtenidos explicita e implicitamente de la primera obra del ciclo de los Clarianes, se analiza su contenido, atendiendo especialmente al autor, Gabriel Velazquez del Castillo, y al reflejo, especialmente en el trato mitico de Hercules, que en el libro I de Don Clarian de Landanis hay de su epoca: a) la corte flamenca y borgonesa cuya figura mas senera fue Carlos de Lannoy (Charles de Mingoval) de quien se cree que la obra es un trasunto de su vida y de sus hazanas mas destacadas; b) la justa de febrero de 1518 en Valladolid en la que se evidencian aspectos de la ficcion caballeresca; c) su relacion con Guadalajara y el ducado de Mendoza (referencias a un emblema de la fachada principal del palacio del Infantado). Se abordan cuestiones puramente literarias, como la relacion entre generos (libros de caballerias y ficcion sentimental, historiografia, biografias, la materia de Troya, La Celestina o poesia cancioneril), para terminar dedicando un capitulo al genero caballeresco (origen, caracteristicas, causas del exito) y enumerando las continuaciones del ciclo estudiado. Recoge amplia y sucinta bibliografia. Se reproducen grabados de la cedula de tasa, portada y miniatura del comienzo de la historia, asi como el curriculum vitae del autor y las primeras paginas de su tesis
Lugar de publicacion original: Cordoba