Se estudia la realidad social, economica y militar de la caballeria popular en la frontera andaluza en el siglo XV en terminos cuantitativos. Acontecimientos sociales e historicos favorecieron la creacion de una caballeria de cuantia, llamada asi porque se accedia a ella por la posesion de bienes en una determinada cuantia, a cambio de tierras, privilegios y exenciones fiscales, y de la posibilidad de gobernar la ciudad. Asociada a ella estaba la caballeria de alarde, que buscaba unicamente la ostentacion participando en ceremonias de revista militar
Lugar de publicacion original: Paris