Las fiestas tenian una funcion propagandistica del poder monarquico que el teatro cortesano del siglo XVII asumio y reprodujo. Supuso esta adaptacion importantes cambios en el quehacer dramatico que se resumen en esta investigacion en una doble perspectiva: una vision de conjunto de como se lleva a cabo la representacion teatral en el contexto de la fiesta real, y un estado de la cuestion sobre la literatura dramatica relacionada con el espacio cortesano. Entre las transformaciones operadas en los espectaculos teatrales se encuentran la especializacion de los autores, actores o comediantes a los que se apoyaba desde la corte, el sometimiento de la composicion a imperativos temporales, economicos, historicos o politicos, y la incorporacion a la ficcion de diversas piezas independientes (comedia, loa, jacaras, mojigangas, bailes, al margen de las tres jornadas de la obra) y compuestas, en general, por autores distintos
Lugar de publicacion original: Valladolid