Ficha del recurso
Título
Palabra e imagen en la corte. Cultura oral y visual de la nobleza en el Siglo de Oro
Fecha de publicación
2003
Descripción

Frente al tradicional privilegio de las fuentes escritas como medios de “crear memoria”, este libro analiza los usos orales y visuales, perfectamente codificados y predeterminados, en la representacion cultural de la aristocracia cortesana de los siglos XVI-XVII, para concluir que la voz y la imagen crearon un ethos estamental que individualizaba y orientaba las practicas aristocraticas, a la vez que creaban opinion publica y reflejaban la particular vision del mundo de las clases dominantes. Los Siglos de Oro fueron la edad de la elocuencia: la palabra era la base de la pastoral y la predicacion, el medio de la pedagogia, y su control un modo de ostentacion social. Por ello, el dominar una serie de codigos, signos y comportamientos orales que se podian aprender en antologias de dicta, modelos de cartas o en libros de memoria forjaba y determinaba al caballero, asi como definia su educacion. Asimismo, lo visual proyectaba el poder de este grupo sobre la sociedad. El espacio, el vestuario, el arte y los retratos son elementos jerarquizadores, simbolos cerrados y reservados para una clase social con un lexico propio cuya funcion era servir “de propaganda de los propios valores nobiliarios, asi como de la naturaleza privilegiada y egregia de sus participantes”

Fuente

Lugar de publicacion original: Madrid

Extensión
187 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca