Este trabajo ofrece un panorama general sobre la caballeria medieval a partir de textos franceses. El autor, teniendo en cuenta la complejidad y la multifuncionalidad del concepto de caballeria, adopta una postura sobre el origen de esta institucion a mitad de camino entre la “teoria mutacionista” (la caballeria, de procedencia germana, surge como consecuencia de una serie de transformaciones politicas y sociales ocurridas en torno al ano 1000), y Werner y su defensa de una caballeria de base administrativa y romana (la militia): el analisis semantico del lexico asociado a esta nocion, le permite concluir que el surgir de la caballeria procede de la generalizacion de tecnicas de combate distintas a las empleadas por la infanteria (nuevo manejo de la lanza, y evolucion del armamento caballeresco) que se practicaban en justas y torneos con los que, ademas, se pretendia el ascenso social y la promocion economica. Su gran impulso procedio de la consolidacion de la caballeria pesada entre los siglos IX y XI. Ya en el XII se le dio una ideologia y una etica propia, un componente deontologico basado en el honor y una funcion mesianica. A este nuevo codigo se le asigno una ceremonia de ingreso, la investidura, que tambien experimento una importante evolucion desde el XII al XV: de un acto declarativo de orden profesional se pasa a una institucion aristocratizada que crea una caballeria mitica e idealizada. De este modo, nobleza y caballeria entremezclan sus destinos, sin ser por ello terminos sinonimos o equivalentes. La Iglesia, el amor y la literatura influyeron en esta humanizacion de las leyes de la guerra y en la formacion de una mistica y una mitologia caballeresca
Lugar de publicacion original: Barcelona