El analisis del publico al que se dirige la “voz” narrativa en el Zifar, ademas ser util para resolver problemas textuales y explicar procedimientos narrativos, permite hablar de una “composicion progresiva” del texto, organizada en tres fases que coinciden con tres procesos y tecnicas de recitacion diferentes, “sin que ello suponga merma alguna en la unidad ideologica de la obra”. Estas tres fases responden a los problemas y a las expectativas que los receptores, cada vez mas incorporados a la ficcion, tenian en circunstancias historicas distintas. El primer tipo de recitacion, que puede enmarcarse en la minoria de edad de Fernando IV (1295-1301), seria doctrinal, centrado en difundir el “molinismo” a traves de abundantes digresiones morales. A este momento corresponderian el Prologo, la estoria de Zifar y Grima, y los Castigos. El segundo tipo se basaria en el aleccionamiento caballeresco que aporta la estoria de Garfin y Roboan. Finalmente, el discurso cortesano, con limite en 1321 o 1325 y con tecnicas de apelacion distintas, se concretaria en la estoria de Roboan
Lugar de publicacion original: Alcala de Henares