Sobre la base de la importancia de la imagen como fuente de informacion de la teoria de la lectura coetanea, Lucia Megias hace un repaso por algunas de las catorce reediciones conocidas de la Cronica popular del Cid. En concreto, de aquellas que contienen grabados en su interior, no solo especificos del contenido cidiano, sino tambien referenciales, aquellos que ilustran imagenes estereotipadas y que, por ello, son reutilizados en otros generos. De este modo, senala, en nota a pie de pagina, como la edicion de Sevilla, 1548, de Dominico de Robertis utiliza grabados que se encuentran en la Trapesonda y en las portadas del Baldo y del Lisuarte de Grecia. Y de semejante manera llama la atencion sobre la edicion de 1525 que incluye imagenes que estan en todos los libros de caballerias castellanos impresos por el taller de los Cromberger con ilustraciones (Oliveros de Castilla, Clarian de Landanis, o Amadis de Gaula), y que su propio valor referencial hizo posible su utilizacion en relatos caballerescos breves, en pliegos de cordel o en algunas cronicas. En definitiva, un ejemplo mas de que la lectura tambien puede realizarse a traves de imagenes
Lugar de publicacion original: Alcala de Henares